Sostenibilidad
Caldono (Cauca), mayo 03 de 2022. Gracias a la financiación del Fondo Colombia en Paz, a través del Programa Colombia Sostenible, y a la ejecución de la Corporación Colombia Internacional (CCI), se impulsa en el municipio de Caldono, Cauca, un proyecto que mejora la productividad del manejo y beneficio del fique, fortalece la capacidad técnica y promueve la sostenibilidad económica y ambiental en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en el país.
Con el objetivo de visibilizar los esfuerzos de esta comunidad indígena por conservar el Parque Nacional Natural Paramillo, se realizó una muestra cultural basada en la biodiversidad en los principales centros comerciales de la capital de Córdoba.
Con la adecuación de tres senderos ecológicos, la siembra de árboles nativos y el aprovechamiento sostenible de la riqueza paisajística de El Rosario, 66 familias campesinas esperan posicionar este paraíso natural como un destino obligado en el sur del país.
Tras la implementación de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible, liderado por el Fondo Colombia en Paz, 88 familias campesinas en Planadas le apuestan a producir más de 3.200 toneladas de cafés especiales en los próximos cinco años, con enfoque ambiental.
Con apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz 125 familias producen café mediante prácticas sostenibles como aporte a la conservación ambiental y al desarrollo rural sostenible.
Por su calidad, sabor y aroma, el grano producido en Santa Rosa del Sur con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz es presentado por Cocora Coffee Co en los Emiratos Árabes Unidos.
Noviembre 08 de 2021. Avanza la implementación del proyecto “Establecimiento de unidades sostenibles y ambientales con enfoque ganadero para el desarrollo de una estrategia carbónicamente neutral en el municipio de Cartagena del Chairá - Caquetá”, el cual recibe apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz y del Programa Visión Amazonía.
Con una muestra de Sacha Inchi, también conocido como el maní de los incas o la almendra del Amazonas, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz participó en la feria agropecuaria más representativa del país.
Bajo la premisa “conservar produciendo y producir conservando”, un grupo de 210 familias campesinas protegen 630 hectáreas en el municipio PDET de Montelíbano con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz.
En San Antonio de Palmito se han implementado las siguientes acciones para promover el desarrollo rural sostenible: construcción de semilleros artesanales, plan de reforestación y talleres de sensibilización en manejo de residuos sólidos.