La intervención se realiza en zonas afectadas por el conflicto para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que protegen el bosque con apoyo del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el BID.
El Retorno (Guaviare) julio 22 de 2024 – @Col_Sostenible1
En un esfuerzo por reducir la expansión de la frontera agrícola en áreas ambientalmente prioritarias, 149 familias campesinas de la Asociación de Productores Agropecuarios y Ganaderos de la Unilla (Asoproagu) y de la Asociación de Productores de Leche del Guaviare (Aproleg), implementaron un innovador proyecto en El Retorno y San José del Guaviare, dos de los 170 municipios priorizados para implementar el Acuerdo de Paz.
Se trata de un modelo de reconversión ganadera doble propósito consistente en sistemas silvopastoriles (SSP) en los que se invirtieron $1.332 millones provenientes del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto es ejecutado por ONF Andina quien se encarga de llevar la asistencia técnica, la implementación de prácticas productivas sostenibles y administrar los recursos del proyecto.
Esta inversión se complementa con una contrapartida local por $3.491 millones representados principalmente en la mano de obra de los beneficiarios.

La intervención aportó a la conservación de los bosques en el Guaviare, uno de los departamentos más afectados por la deforestación en el país, al incrementar en un 93 por ciento el área estimada de los SSP, pasando de 447 hectáreas a 864 hectáreas al momento de ejecutar.
Se mejoraron las condiciones de producción, logrando mantener 3,5 Unidades Gran Ganado por hectárea (UGG/ha) y un peso al destete de 210 kilogramos por cada animal vivo (kg/pv). Además, el proyecto ha superado la meta en áreas para pastoreo con divisiones de potreros, alcanzando 5,8 hectáreas por predio (ha/p), lo que refleja una mayor disponibilidad de forraje y un mayor desarrollo, bienestar y crecimiento de los animales.
Se logró la siembra de 84.930 árboles forrajeros y maderables para mejorar el bienestar del ganado y se desarrollaron procesos de asistencia técnica en finca y de extensión rural para promover prácticas productivas sostenibles que llevaron a la aplicación de Buenas Prácticas Ganaderas y de Ordeño (BPG y BPO).

La leche producida se comercializa con Lácteos del Guaviare e Indulácteos, este último que agremia a 18 plantas transformadoras de productos lácteos en la región. Adicionalmente, se reporta la venta esporádica de las crías luego del destete cuando los animales alcanzan un peso de 450 kg/pv/ha.
Este proyecto representa un avance significativo hacia la sostenibilidad agropecuaria en la subregión PDET Macarena-Guaviare, beneficiando tanto a los productores como al medio ambiente.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, los cuales benefician a más de 37 mil familias rurales.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios PDET y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.

Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).
Fin (adp)