En este proyecto se invierten más de 13 mil millones de pesos, en su mayoría provenientes del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el BID, que benefician cerca de 600 familias campesinas y víctimas.

El Carmen (Norte de Santander), junio 14 de 2024 – @Col_Sostenible1

Para mejorar la calidad de vida de 597 familias campesinas y víctimas en los municipios PDET de Convención, El Carmen, El Tarra y Tibú en Norte de Santander, se implementa el proyecto ‘Consolidación de sistemas agroforestales con cacao y café en la región del Catatumbo’, cuya inversión total supera los 13 mil millones de pesos.

La iniciativa agroambiental recibe el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible (PCS) del Fondo Colombia en Paz (FCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por cerca de siete mil millones de pesos, los cuales son invertidos en equipos, herramientas y asistencia técnica bajo la administración de la Corporación Latinoamericana para el Desarrollo del Emprendimiento Asociativo, la Ciencia y la Tecnología (Lexcom Colombia).

El recurso restante corresponde a contrapartida local de las comunidades representada principalmente en la mano de obra de los beneficiarios, quienes han dado un paso significativo hacia la sostenibilidad agrícola con la consolidación de sistemas agroforestales de cacao y café en la región del Catatumbo, implementando acciones encaminadas a la adaptación al cambio climático para mejorar las condiciones del suelo y la productividad.

El proyecto aporta al cumplimiento del Acuerdo de Paz, específicamente en su Punto Uno: Reforma Rural Integral, al promover buenas prácticas agrícolas que no solo mejoran la calidad del cacao y el café, sino que también aseguran su comercialización en el mercado con buenos dividendos para los asociados de las 22 cooperativas que participan en esta intervención ambiental y productiva.

Tras cerca de dos años de implementación empiezan a verse los resultados en favor de las comunidades, logrando:

  • La producción anual de 6.424,5 toneladas (ton) de café (97,5 ton), cacao (669 ton) y plátano (5.658 ton).
  • La intervención de 597 hectáreas (has) en sistemas agroforestales (SAF), con 529 has dedicadas al cacao y 68 has al café.
  • El fortalecimiento de 22 cooperativas en temas agroempresariales, técnicos y comerciales.
  • La firma de 22 acuerdos comerciales para la venta de la producción.

Este esfuerzo colectivo de la Nación, el sector privado y la población rural no solo está mejorando la calidad de vida de las familias involucradas, sino que también está contribuyendo al desarrollo económico y social de la región del Catatumbo, demostrando el poder de la colaboración y la innovación en la agricultura sostenible en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, los cuales benefician a más de 37 mil familias rurales.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios PDET y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.

Sobre el Fondo Colombia en Paz

El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).

Fin (adp)

Loading