- La coordinadora del Programa Colombia Sostenible, Mary Gómez Torres, celebró que el número de viajeros extranjeros en las 16 subregiones PDET aumentara en 35 % en el primer semestre de 2023, según reveló ANATO.
- El Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo invierte $2.480 millones en cuatro proyectos de turismo de naturaleza en municipios PDET de Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca.
Bogotá D.C., julio 28 de 2023 @Col_Sostenible1
El incremento de viajeros extranjeros en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET es el resultado de los esfuerzos del Gobierno Nacional y de las comunidades rurales por incentivar un turismo sostenible y en paz, opinó Mary Gómez Torres, coordinadora del Programa Colombia Sostenible.
“La buena noticia nos motiva a seguir apoyando a las comunidades en la ejecución de cuatro (4) proyectos de turismo de naturaleza en el cañón del río Duda en Uribe, Meta; en la fosa del río Patía en El Rosario, Nariño; a los cabildos Zenú en Montes de María; y, en el municipio de Florida, Valle del Cauca”, señaló Gómez Torres.
En los proyectos se invierten $2.480 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y canalizados a través del Fondo Colombia en Paz, entidad creada para la implementación del Acuerdo de Paz con la ex guerrilla Farc.
Dichos recursos benefician a 276 familias rurales, campesinas e indígenas que reciben capacitaciones, herramientas y acompañamiento técnico, con el fin de impulsar emprendimientos turísticos sostenibles en armonía con la conservación de los bosques y la fauna que habita en ellos.
Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO, en el primer semestre de este año 35.278 extranjeros procedentes principalmente de Canadá, Argentina, Reino Unido, Panamá y Países Bajos visitaron las 16 subregiones PDET.
Esta cifra representa un incremento del 35 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando Migración Colombia calculó que por turismo, eventos y negocios 26.042 extranjeros visitaron estas regiones del país.
De acuerdo con ANATO, las subregiones que reportaron mayor crecimiento de visitantes extranjeros fueron Putumayo, con un aumento del 113 por ciento; Chocó, con el 87 por ciento; Macarena-Guaviare, con el 77 %; y, el Pacífico y frontera nariñense con el 83 %.
Las subregiones PDET fueron creadas por el Acuerdo de paz de 2016 y son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años. Tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional y lograr el desarrollo rural que requieren estos 170 municipios.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, los cuales benefician a más de 37 mil familias rurales.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios PDET y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo.
Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.
Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).
(Fin/ad/cs)