- Asignamos más de $41.000 millones para realizar inversiones complementarias relacionadas con bienes, servicios y pequeña infraestructura en nuestros proyectos.
- Incrementamos en más de 9.000 las hectáreas en conservación a través de acciones de restauración y Pagos por Servicios Ambientales.
- Suscribimos nuevos Acuerdos Cero Deforestación para conservar más de 3.200 hectáreas de bosque en zonas priorizadas para implementar el Acuerdo de Paz.
Bogotá D.C., diciembre 27 de 2024 – @Col_Sostenible1
Bajo el liderazgo del Fondo Colombia en Paz (FCP) y en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cerramos el 2024 con la satisfacción de promover la conservación de los bosques, el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de capacidades en zonas afectadas por el conflicto armado.
Este año realizamos dos (2) convocatorias para complementar nuestras inversiones en más de 200 proyectos agroambientales, en su mayoría ejecutados satisfactoriamente, con el fin de aportar al cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Con la primera convocatoria seleccionamos 90 propuestas por $41.939 millones para realizar inversiones en materia de bienes, servicios y pequeña infraestructura productiva que beneficiarán a 15.935 familias campesinas, indígenas y afrocolombianas cuando iniciemos su ejecución en el primer trimestre de 2025.

La segunda convocatoria es producto de una alianza estratégica con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) y el BID para apoyar las labores de Trabajo de Cuidado Rural enmarcadas en nuestros proyectos.
En este ejercicio recibimos 79 solicitudes por $18.185 millones, las cuales se encuentran en fase de evaluación para determinar su viabilidad, estimando que, en el primer trimestre de 2025 presentemos los resultados finales y demos paso a la fase de implementación.
El 2024 fue un año en el que avanzamos hacia la consolidación de una Colombia Sostenible y en paz, logrando en su último trimestre los siguientes resultados:
- Obtuvimos un incremento de 9.484,26 hectáreas (has) en acciones de restauración y Pagos por Servicios Ambientales (PSA) para un acumulado de 20.976,46 has en conservación.
- Incrementamos en 1.011,64 has las áreas intervenidas en todas nuestras cadenas productivas para un acumulado de 34.984,64 has.
- Suscribimos nuevos Acuerdos Cero Deforestación para la protección de 3.233,54 has nuevas para un acumulado de 52.409,36 has.
- Cerramos el año con 34.426 beneficiarios, de los cuales el 42% son mujeres.

Avances y resultados que tuvimos la oportunidad de presentar ante el mundo en la COP 16 que se llevó a cabo en Cali (Colombia) en el mes de octubre, un escenario en el que renovamos nuestro compromiso de cara al 2025, último año de implementación del Programa Colombia Sostenible.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada por el Fondo Colombia en Paz, que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, beneficiando a unas 37.000 familias rurales. Su área de intervención prioritaria son los 170 municipios PDET, y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la oficina del Consejero Comisionado de Paz.
Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Su creación está fundamentada legalmente en el Decreto Ley 691 de 2017, y su objetivo es garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).