El hito aporta a la implementación del Acuerdo de Paz, pues el hecho que eleva la calidad del café se da en el marco de uno de los proyectos agroambientales del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el BID.

Ataco (Tolima), agosto 06 de 2024 – @Col_Sostenible1

La Asociación Unida de Agricultores del Roble (Asouniagroroble) celebra la obtención de la certificación Rainforest Alliance por parte de 81 familias de tradición campesina, un hito que robustece e impulsa la industria cafetera en el sur del Tolima, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Con la certificación podrán comercializar 275.430 kilos de café bajo este sello de calidad y sostenibilidad; además de aportar al cumplimiento del Acuerdo de Paz en su punto uno: Reforma Rural Integral.

Este hito se enmarca en el proyecto ‘Fortalecimiento del Agronegocio del café a través de cultivos y agroindustria sostenibles’ del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual cuenta con aliados estratégicos como Corpoyarumos (ejecutor) y Sucden Colombia (aliado para la comercialización del café).

Andrea Peña, coordinadora del proyecto, manifestó que “la certificación no solo reconoce la calidad del café de Asouniagroroble, sino que también aporta a la sostenibilidad social, económica y ambiental de nuestra región, reflejando el compromiso que tenemos con la paz y la protección de los boques”.

Agregó que con el sello estas familias rurales podrán acceder a mejores precios y mercados especializados, extendiendo el certificado al café tostado y molido a comercializar en una siguiente etapa del proyecto, dado que “la certificación Rainforest Alliance reconoce la adecuación de las fincas para cumplir requisitos de manejo y reducción de vertimientos, producción limpia, procesos sostenibles, cero deforestación y reforestación de la zona”, explicó Andrea Peña.

La iniciativa tiene una inversión superior a los $1.800 millones, recursos que han permitido, entre otros, la construcción y reparación de pequeña infraestructura y equipos de beneficio del café, la compra de insumos, la realización de ciclos de capacitación integral y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles que conservan los bosques, el agua, la vida y el suelo.

El proyecto beneficia en total a 101 familias que intervienen 234 hectáreas en cultivos de café donde se optimizan las prácticas de beneficio y secado, implementando prácticas sostenibles para incrementar la rentabilidad del negocio cafetero y, así, mejorar los ingresos de los productores y procesos organizativos de Asouniagroroble.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, los cuales benefician a más de 37 mil familias rurales.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios PDET y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.

Sobre el Fondo Colombia en Paz

El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).

Sobre Rainforest Alliance

Rainforest Alliance es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en la intersección de negocios, agricultura y bosques para hacer que los negocios responsables sean reconocidos por su compromiso ambiental.

 Fin (adp)

Loading