Con la siembra de más de 63 mil árboles esperan preservar fuentes hídricas, crear bancos forrajeros y construir cercas vivas para contribuir con la conservación de los bosques amazónicos y su biodiversidad.
Curillo (Caquetá), mayo 16 de 2024 – @Col_Sostenible1
En un esfuerzo conjunto por promover la sostenibilidad y la conservación ambiental, 75 familias de tradición campesina en Curillo (Caquetá), han dado un paso significativo hacia la reconversión ganadera en el desarrollo de un proyecto agroambiental financiado por el Programa Colombia Sostenible, una iniciativa del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para contribuir con el cumplimiento del Punto Uno del Acuerdo de Paz: Reforma Rural Integral.
La inversión total del proyecto supera los $1.140 millones, de los cuales el programa aporta $680 millones y el restante corresponde a contrapartida de las comunidades representada principalmente en su mano de obra; recursos que son administrados por Corpojaguar en calidad de ejecutor.
Esta iniciativa no solo representa un avance en prácticas ganaderas más sostenibles con medidas de adaptación al cambio climático, sino que también es una respuesta directa a los desafíos originados en la región por causa de la deforestación.

A la fecha las familias beneficiarias han recibido material vegetal, es decir, árboles nativos esenciales para la preservación de fuentes hídricas, la creación de bancos forrajeros para la alimentación del ganado y la construcción de cercas vivas que protejan sus terrenos, estimando la siembra de más de 63 mil árboles en 75 predios. Este esfuerzo colectivo no solo contribuirá a la conservación de los bosques, sino que también fortalecerá la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales.
Este ejemplo de reforestación en Curillo es un modelo a seguir, demostrando que la acción coordinada de las comunidades y su compromiso con el medio ambiente pueden generar un impacto positivo duradero. Con cada árbol plantado, se da un nuevo paso hacia la recuperación de uno de los departamentos más afectados por la deforestación en Colombia, marcando un camino esperanzador para el futuro de Caquetá y su rica herencia natural.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, los cuales benefician a más de 37 mil familias rurales.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios PDET y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.

Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).
Fin adp