Con esta publicación presentamos nuestros logros, avances y resultados parciales, tras cinco años de implementación del Programa Colombia Sostenible, una iniciativa de la Nación que ejecuta el Fondo Colombia en Paz con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo.

Bogotá D.C., mayo 23 de 2023. Con el objetivo de divulgar los avances, logros y resultados parciales del Programa Colombia Sostenible damos a conocer la publicación ‘Colombia Sostenible y en Paz’; una recopilación de la información, datos estadísticos, historias del terreno y casos de éxito de algunos de los proyectos que implementamos en 111 de los 170 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Actualmente contamos con un portafolio de 200 proyectos agroambientales que benefician a cerca de 38 mil familias campesinas, indígenas, afrocolombianas, mujeres, víctimas y población con discapacidad que, con su labor diaria protegen más de 82 mil hectáreas con prácticas ambientalmente sostenibles y acciones de conservación de la biodiversidad.

La inversión total supera los 590.964 millones de pesos, de los cuales el Programa Colombia Sostenible aporta el 43,6 por ciento de los recursos, más aportes de aliados como el Programa REM Visión Amazonía y el Fondo Colombia Sostenible que aportan el uno por ciento y el 1,3 por ciento, respectivamente. El restante 54,1 corresponden a los aportes de contrapartida de las asociaciones beneficiarias y los aliados de los proyectos.

Entre nuestro portafolio contamos con 26 proyectos para contribuir con la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a través de restauración ecológica y Pagos por Servicios Ambientales; adicionalmente tenemos 164 proyectos productivos sostenibles o negocios verdes no agropecuarios; y diez más que combinan acciones de conservación con intervenciones de producción sostenible en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado.

Así generamos oportunidades de empleo rural, fortaleciendo más de 30 líneas productivas como el café, el cacao, la ganadería sostenible, la apicultura, la acuicultura, el sacha inchi, el plátano, el limón y el ecoturismo, entre otras, con las que logramos optimizar procesos productivos y comerciales, mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias y fortalecer las capacidades de las organizaciones de productores.

Consulte la publicación ‘Colombia Sostenible y en Paz’ aquí:

COLOMBIA SOSTENIBLE Y EN PAZ

Loading