A través de dos esquemas de trabajo, Colombia Sostenible busca despertar una conciencia colectiva que actúe en pro de la conservación de la riqueza natural en nuestro país

La Iniciativa Colombia Sostenible está compuesta por dos grandes fuentes de financiación, vehículos financieros y administrativos que bajo la figura de Fondo y de Programa trabajan por la reducción de la deforestación, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo rural sostenible bajo en carbono y el fortalecimiento de capacidades en sus geografías priorizadas.
El cambio climático, la equidad de género y el enfoque étnico y diferencial entre otros, son los ejes transversales de sus proyectos, no obstante, cuentan con varias diferencias que presentamos a continuación:
Noticias Relacionadas
Implementando buenas prácticas agrícolas trabajan en el establecimiento de 160 hectáreas en sistemas agroforestales de cacao con sombrío de plátano y maderables para contribuir con la conservación de la biodiversidad.
Comunidades indígenas en el Cauca implementan un esquema de retroalimentación participativa para evaluar su desempeño en el desarrollo de proyecto para conservar la biodiversidad.
En municipios PDET de Magdalena familias campesinas y víctimas del conflicto armado implementan sistemas agroforestales de café con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Programa Colombia Sostenible
Con dos proyectos participa el Programa Colombia Sostenible en la versión 42 de la Vitrina Turística más importante del país, a realizarse desde hoy y hasta este viernes 24 de febrero en Corferias.<