Objeto: Elaborar en el marco de la implementación del modelo de manejo forestal sostenible comunitario, los planes de manejo de bosque natural, para los núcleos de forestería comunitaria establecidos en el proyecto Economía Forestal bajo las normas determinadas por la Corporación Autónoma Regional correspondiente, en el marco del proyecto: “Promoción de la Economía Forestal en Apoyo a la Lucha Contra la Deforestación”.

Perfil de la firma consultora: Se requiere que la firma consultora sea persona jurídica con cinco (5) años de existencia y representación legal.Experiencia general: Mínimo cinco (5) años. Experiencia específica: Mínimo dos (2) años de experiencia en, al menos, (2) de los siguientes temas: 1. Diseño de PMF en bosque natural. 2. Manejo silvicultural, sistemas y tratamientos silviculturales. 3. Elaboración de censos e inventarios forestales. 4. Trabajo con grupos étnicos, comunidades indígenas, negras o afrocolombianas.

Lugar de ejecución: El domicilio contractual es Bogotá D.C. El lugar de ejecución principal serán los municipios de López de Micay, en el departamento del Cauca y Tumaco en el departamento de Nariño. Podrán realizarse desplazamientos a distintos municipios o territorios, previa aprobación de Fondo Acción y de acuerdo con las actividades previstas en las herramientas de planificación y monitoreo del Proyecto.

Las firmas interesadas deben remitir la siguiente documentación vía correo electrónico a [email protected] a más tardar el 01 de febrero de 2024 antes de las 3:00 pm. hora local. 

  1. La Propuesta técnica, debe incluir:

Metodología para para el desarrollo de la consultoría expuesta en las actividades, producto y objeto de estos términos de referencia máximo 5 páginas, debe incluir cronograma de actividades.

Descripción de la comprensión de la firma consultora sobre el objeto de esta consultoría y recomendaciones sobre su desarrollo.

Formato de experiencia de la firma consultora (anexo 1).

Portafolio de productos donde se incluya resultados de experiencias similares.

Roles, perfiles y nombres de las personas que conforman el equipo que acompañará el proceso. (anexo 2).

2. Propuesta económica:

Presentar propuesta económica en pesos colombianos (COP).

Indicar la forma de pago, (incluyendo contra cuál o cuáles productos se realizará cada desembolso).

Incluir y detallar dentro del presupuesto, las salidas de campo.

3. Certificado de existencia y representación legal (CER) vigente, con un plazo de expedición no mayor a 90 días a la fecha de presentación de los documentos.

4. Formato de autorizaciones, declaraciones y tratamiento de datos diligenciado y firmado por el representante legal (anexo 3).

5. Formato de certificación de cumplimiento de requisitos de elegibilidad y de integridad diligenciado y firmado por el representante legal (anexo 4).

Es muy importante que indique en el asunto el número del proceso al cual se presenta. 

Loading