El Comité Directivo del Fondo Colombia Sostenible aprobó un portafolio de 10 proyectos con la finalidad de continuar con el propósito de luchar contra la deforestación y sus principales causas.
El Fondo Colombia Sostenible se encuentra ejecutando 17 proyectos en 17 departamentos (Ver mapa 1) y 48 municipios del país, de los cuáles el 88% son municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y 65% correspondientes a núcleos de alta deforestación identificados por el Gobierno nacional.
Mapa 1. Mapa de intervenciones del FCS

Adicionalmente, en 2021, el Comité Directivo del Fondo Colombia Sostenible aprobó un portafolio de 10 proyectos con la finalidad de continuar con el propósito de luchar contra la deforestación y sus principales causas. Estos proyectos cuentan con una inversión de US$ 19,5 millones y tendrán incidencia en los departamentos de Santander, Caquetá, Cauca, Guajira y Guaviare, entre otros. Este nuevo portafolio dedicará especial importancia a los temas de diversidad y género, promoviendo el cierre de brechas en relación con la participación de mujeres, jóvenes, comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, en las decisiones y beneficios que generan los proyectos.
De esta manera, algunos de los objetivos y estrategias del nuevo portafolio son:
- Establecer sistemas sostenibles productivos en Zona de Reserva Forestal, con el fin de frenar la frontera agrícola y al mismo tiempo, promover oportunidades productivas y sostenibles para las comunidades rurales localizadas en estas zonas.
- Instaurar viveros comunitarios fortalecidos con participación de mujeres y jóvenes.
Promover acuerdos de conservación con comunidades rurales para la protección bosques, páramos, entre otros.
- Crear protocolos de manejo sostenible de la flora silvestre y de productos forestales no maderables (PFNM), así como la formulación de planes de negocio, acuerdos comerciales y fortalecimiento de la asociatividad como estrategias para la sostenibilidad de los proyectos productivos y el fortalecimiento de capacidades de las comunidades rurales.
- Impulsar y consolidar los procesos de zonificación ambiental participativa.
- Promover la integración de la infraestructura productiva con la sostenible.
- Reconvertir hectáreas para ganadería sostenible, capacitar y fortalecer capacidades de mujeres ganaderas y consolidar mesas de ganadería sostenible.
Sobre el Fondo Colombia Sostenible:
El Fondo multidonante Colombia Sostenible, apoya proyectos encaminados a maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, a través de la construcción y fortalecimiento de una economía inclusiva y armónica con la conservación de los recursos naturales en Colombia.
En la actualidad el Fondo se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las decisiones del Fondo se toman en el Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación; APC-Colombia; la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y los países donantes.