Proyectos

Asociación de Productores de Chontaduro ASOCHON

asochon

Objetivo General:

Superar las brechas organizacionales, productivas y comerciales que limitan la productividad y competitividad en la producción de chontaduro del municipio de Villagarzón (Putumayo), a través del mejoramiento de las prácticas productivas sostenibles y de la gestión administrativa y financiera de la Organización de Productores de Chontaduro del municipio de Villagarzón (ASOCHÓN).

Modelo de Negocio: 

ASOCHON cuenta con una producción superior a 3.000 toneladas anuales de chontaduro. La comercialización de este producto es realizada principalmente por la venta en finca a intermediarios, quienes se acercan de diferentes lugares del país, entre ellos provenientes de Cali, Pereira, Pasto, Neiva y Bogotá, que recogen el producto en los predios y lo trasladan a sus ciudades donde se encuentran los compradores finales con quienes ya han acordado la negociación previamente. Esta práctica es realizada en alrededor del 70% de los casos.

Por otro lado, la venta en el mercado municipal es el segundo modo de comercialización que practican los productores de la asociación, quienes trasladan el producto de sus veredas a la plaza de mercado del casco urbano del municipio y lo distribuyen a los diferentes comercializadores que se encuentran allí. Por último, existe otro grupo de productores, quienes llevan el producto a diferentes partes del municipio y lo venden en las calles a través de carretillas directamente al consumidor final.

Por medio de acuerdos comerciales con empresas aliadas, los productores podrán obtener mejores pagos por su producto, siempre y cuando sean cumplidas las condiciones de calidad requeridas por los clientes, permitiendo que los procesos de formación en cosecha, postcosecha y calidad sean aplicados y jalonados por los requerimientos exigidos por los aliados.

Para la comercialización se cuenta con dos aliados comerciales formales; el primero es la empresa NutriTost SAS, quien compra el 14 por ciento del chontaduro de primera calidad producido y, el segundo, es la Corporación Kuasai, quien compra el restante 86 por ciento del chontaduro y el 100 por ciento de la chirilla producida. 

De otro lado, el 100 por ciento del chontaduro de segunda calidad se comercializa en la plaza de mercado del municipio con los comerciantes informales que llegan a comprar el producto en grandes volúmenes