Generar la transformación productiva de 100 pequeños productores afrocolombianos en 294 hectáreas (Ha) de palma de aceite con un enfoque de sostenibilidad social, económica y ambiental en el municipio de Tumaco (Nariño); a partir del incremento progresivo de un 20 por ciento de los niveles de producción y productividad de los pequeños productores beneficiados, así como la oferta disponible de Aceite Crudo de Palma (CPO) para el mercado nacional con mejores condiciones de competitividad.
Mercado: empresas extractoras como PALMAS DE TUMACO, entidad que se vinculó al proyecto como aliado comercial, acompañan el proceso con la suscripción de un acuerdo ya formalizado.
Tamaño del mercado: adquisición del 100 por ciento de la producción.
Producto a comercializar: Racimos de Fruta Fresca (RFF) de Palma de Aceite Híbrida Alto Oleico O x G conformados por un número de frutos que oscila entre 2.500 y 3.000. Su forma es ovoide, su tamaño oscila entre tres (3) y seis (6) centímetros (cm) de largo y su peso aproximado es de cinco (5) a doce (12) gramos (gr). Estos frutos tienen piel lisa y brillante (mesocarpio), pulpa o tejido fibroso, una nuez compuesta por un cuesco lignificado y una almendra aceitosa o palmiste.
El programa de desarrollo y fortalecimiento empresarial propuesto para el proyecto adelanta un diagnóstico apoyado en herramientas metodológicas, con el fin de identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en las organizaciones de productores.
Una vez adelantado el diagnóstico, se ejecuta el plan de mejora en el cual se abordan las temáticas claves y transversales que permitan elevar los niveles de competitividad y productividad, concluyendo con una evaluación final para medir la evolución.
Implementar el programa de desarrollo y fortalecimiento empresarial permite establecer y ejecutar los planes de mejora que generen valor a la organización; cumpliendo con los criterios y requisitos técnicos que exige el mercado y que favorezcan a los productores. Con ello se busca obtener mejores niveles de competitividad y productividad, beneficios económicos, la construcción de confianza y el desarrollo de alianzas para un mejor impacto en el territorio.