Proyectos

Sistemas agroforestales con castaño de monte

Objetivo General:

Implementar sistemas agroforestales productivos sostenibles asociados al castaño de monte (Caryodendron orinocense) con enfoque de paisaje con 170 familias indígenas y campesinas de los municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes, ubicados en el Corredor Fragua Churumbelos, que permitan mejorar los ingresos económicos de los beneficiarios y la conservación de los bosques y la biodiversidad.

Modelo de Negocio:

El modelo de negocio está orientado a la inclusión productiva de pequeños productores campesinos e indígenas de los municipios de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua, pertenecientes al PDET de la subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.

La inclusión se hará a través de la implementación de sistemas agroforestales para la producción y comercialización de la nuez de castaño. Este árbol amazónico, de alta adaptabilidad ecológica, resulta particularmente atractivo tanto por sus productos como por la extensa aplicación de estos en la industria alimenticia y cosmética. La siembra de árboles de castaño de monte se asociará a otras especies complementarias (açaí y plátano), con el fin de reducir la deforestación, aumentar las áreas de bosque y vegetación natural, al tiempo que se mejoran los ingresos de la población beneficiaria.

En cuanto a la comercialización de los productos del castaño de monte, el modelo de negocio está orientado a fortalecer la asociatividad de las familias beneficiarias. Para ello, se trabajó con 170 familias asociadas al Grupo Asociativo de Productores por la Amazonía y el Buen Vivir (PROPLAB). El propósito en este sentido es fortalecer socio-empresarialmente a PROPLAB para que pueda brindar asistencia técnica a sus afiliados, así como centralizar el acopio de la nuez y articular el acceso a mercados mediante la vinculación con empresas formales.

Adicionalmente, para garantizar la venta de castaño de monte se estableció una alianza con KAHAI S.A.S, empresa creada en el 2009 y primera en Colombia en industrializar el castaño de monte que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda y del Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como de las compañías McKinsey y EPM por su modelo de negocio, emprendimiento y sostenibilidad. 

De esta manera se aprovechó el acuerdo comercial entre PROPLAB y KAHAI S.A.S., en el cual esta última se comprometió con la compra del 100 por ciento de la producción de castaño de monte de los pequeños productores del proyecto.